El daño de las redes sociales en las dietas diarias

Martín Suárez Pinzón

Resumen


En la actualidad, las redes sociales están impulsando una preocupación excesiva por la apariencia de los alimentos, en lugar de su valor nutricional. Esto, a su vez, conduce a comportamientos alimenticios poco saludables y desórdenes alimenticios entre los usuarios. En esta era centrada en la imagen, la presentación de alimentos en línea puede distraernos de su propósito principal, que es nutrirnos. La obsesión por la estética puede resultar en decisiones dietéticas desequilibradas y tener graves consecuencias para la salud a largo plazo. Por lo tanto, es crucial que reconsideremos nuestra relación con la comida en las redes sociales y que enfoquemos nuestra atención en su valor nutricional, en lugar de su apariencia en la pantalla.


Palabras clave


Gastronomía, redes sociales, alimentación, nutrición, dietas y trastornos alimenticios.

Texto completo:

PDF

Referencias


Barba, M., Serrano, C., Hernández, D., & Chaskel, R. (2022). Trastorno de la alimentación relacionado con el incremento del uso de redes sociales durante la cuarentena. International Journal of Medical Reviews and Case Reports, 0, 1. https://doi.org/10.5455/ijmrcr.172-11661534599

Mairano, M. V. (2023). Emociones en torno al trabajo digital en tiempos 4.0. El caso de influencers de comida en Argentina. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 98, 61–79. http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/mmairano.pdf

Marín, S. B., & García, A. M. (2023). Uso de redes sociales y factores de riesgo para el desarrollo de trastornos relacionados con la alimentación en España: una revisión sistemática. Atención Primaria, 55(11), 1-10. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656723001415?via%3Dihub

Potosí Benavides, C. C., Muñoz Guachavez, D. A., & Córdoba-Cely, C. (2020). Diseño de comida como fuente de innovación social. Tendencias, 21(1), 84–109. https://doi.org/10.22267/rtend.202101.128


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2023 Revista Neuronum y Autor

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Indexada en: 


      Revista Neuronum - Google Académico

   

 

 

  

 Todos los artículos publicados en la Revista Neuronum están protegidos con una licencia Creative Commons 4.0