Retención y deserción universitaria

Ofelia Rodríguez Sas, Analia Verónica Losada

Resumen


Se constituye como una preocupación creciente el llevar adelante acciones tendientes a retener y evitar la deserción universitaria. Para el presente estudio se desarrollaron 60 entrevistas en profundidad en una muestra no probabilística conformada por 60 participantes: por un lado, 30 mujeres y varones de la Licenciatura en Psicología de una Universidad Privada de la República Argentina, que habiendo cumplido con todos los requisitos de ingreso y hecho efectiva la matrícula de cursos, abandonaron sus estudios entre 2009 y 2014; y por otro, 30 alumnos y alumnas que alcanzaron su titulación, con las mismas características en cuanto al período de graduación, entre 2009 y 2014, la edad, la carrera y la facultad donde han cursado sus estudios.  Los resultados de la investigación revelan que la deserción es un fenómeno complejo y multicausal que debe ser estudiado mediante la aplicación de parámetros integradores y holísticos que puedan generar un impacto trascendente.  Los principales hallazgos tienen que ver tanto con las debilidades que no han favorecido la graduación como con las fortalezas que la han propiciado, a saber: madurez, responsabilidad, compromiso, experiencia, honestidad, deseo y motivación positiva, así como constancia, tenacidad, perseverancia, dedicación y esfuerzo.

 A su vez, estas variables guardan relación con la edad de los estudiantes, ya que se ha observado que la posibilidad de deserción es mayor entre los alumnos de menor edad, mientras que la probabilidad de graduación aumenta entre los alumnos de mayor edad.  Por ello, el factor edad se ha revelado de manera concluyente en este estudio como favorecedor para la permanencia y la posibilidad de graduación.  En cuanto a las variables que se han presentado como consistentes y predictoras de deserción, se destacan la baja autoestima y la falta de confianza en sí mismo, sin soslayar que es la interacción con otros factores la que determinará el resultado final.  La desorientación y la falta de un proyecto claro al momento de elegir la carrera se asocia con la inmadurez propia de la edad y con la dificultad para imaginar un futuro que responda a sus propios deseos. Se despliegan recomendaciones para el fortalecimiento de las variables que se presentaron como favorecedoras para alcanzar los objetivos académicos de graduación, y también para aquellas que, al presentarse como debilidades, requieren de una revisión dirigida a una mejora.


Palabras clave


: Retención, deserción universitaria, estudiantes, universidad.

Texto completo:

PDF

Referencias


Abarca Rodríguez, A. y Sánchez Vindas, M. A. (2005). La deserción estudiantil en la educación superior: el caso de la Universidad de Costa Rica. Actualidades investigativas en educación, 5, Número Especial. https://www.redalyc.org/pdf/447/44759911.pdf

Aleans Otero, K. (2012). Determinantes de la deserción estudiantil universitaria por niveles de formación en instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín (Tesis de grado, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia). http://hdl.handle.net/10784/610

Aparicio, M. A. (2008). La deserción universitaria y su relación con factores motivacionales. Diálogos Pedagógicos, 6(11), 11-26. http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/index/index

Ariza Gasca, S. y Marín Arias, D. (2009). Factores intervinientes en la deserción escolar de la Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores. Tesis Psicológica, (4), 72-85. https://www.redalyc.org/pdf/1390/139013586006.pdf

Bernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación.

Boado, M. (2005). Una aproximación a la deserción estudiantil universitaria en Uruguay. Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, en cooperación con el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, 10-24.

Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. y Vásquez, J. (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas de Economía, (60), 39-65. https://doi.org/10.17533/udea.le.n60a2707

Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K. y Vásquez, J. (2006). Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria. Lecturas de Economía, (65), 11-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4833604

Castaño Vélez, E. A., Vásquez Velásquez, J., Gallón Gómez, S. A. y Gómez Portilla, K. (2008). Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la educación superior: un estudio de caso. Revista de Educación, (345), 255-280. http://hdl.handle.net/10495/7340

de Vries, W., León Arenas, P., Romero Muñoz, J. F. y Hernández Saldaña, I. (2011). ¿Desertores o decepcionados? Distintas causas para abandonar los estudios universitarios. Revista de la Educación Superior, 40(160), 29-49. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602011000400002

Díaz Peralta, C. (2008). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria chilena. Estudios pedagógicos, 34(2), 65-86. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000200004

Figuera, P., Dorio, I. y Forner, A. (2003). Las competencias académicas previas y el apoyo familiar en la transición a la universidad. Revista de Investigación Educativa, 21(2), 349-369. https://revistas.um.es/rie/article/view/99251

Losada, A. V. (2014). Uso en Investigación y Psicoterapia del Consentimiento Informado. En Kerman, B. y Ceberio, M. R. (Comps.) En búsqueda de las ciencias de la mente. Investigación en Psicología sistémica, cognitiva y neurocientífica (pp. 159-167). Buenos Aires: Ediciones Universidad de Flores.

Losada, A. V., & Latour, M. I. (2012). Resiliencia. Conceptualización e investigaciones en Argentina. Psiencia Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 4(2), 84-97.

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2001). Research in education: A conceptual introduction. Addison Wesley Longman.

Montero, I. y León, O. G. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud/International Journal of Clinical and Health Psychology, 2(3), 503-508. https://www.redalyc.org/pdf/337/33720308.pdf

Olave Arias, G., Rojas García, I. y Cisneros Estupiñan, M. (2013). Deserción universitaria y alfabetización académica. Educación y Educadores, 16(3), 455-471. http://hdl.handle.net/11336/28968

Parrino, M. del C. (2012). ¿Evasión o expulsión? Los mecanismos de la deserción en el primer año universitario (Tesis doctoral, UNTREF, UNSAM, UNLa). UNTREF.

Pascarella, E. T. y Terenzini, P. T. (2005). How college affects students. A third decade of research (Volume 2). Jossey-Bass.

Pineda Báez, C., Pedraza Ortiz, A. y López de Mesa, C. (2011). Persistencia y graduación: hacia un modelo de retención estudiantil para instituciones de educación superior. Universidad de La Sabana. Colciencias.

Tinto, V. (1975). Dropout from higher education: a theoretical synthesis of recent research. Review of Education Research, 45, 89-125. https://doi.org/10.3102/00346543045001089

Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de Educación Superior, 71, 33-51. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista71_S1A3ES.pdf

Tinto, V. (2006). Research and practice of student retention: what next? Journal of College Student Retention: Research, Theory & Practice, 8(1), 1-19. https://doi.org/10.2190/4YNU-4TMB-22DJ-AN4W


Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia


Copyright (c) 2020 Revista Neuronum ISSN: 2422-5193 (En línea)

Indexada en: 



   

 

 

  

 Todos los artículos publicados en la Revista Neuronum están protegidos con una licencia Creative Commons 4.0