La gastronomía colombiana: una oportunidad para preservar la cultura nacional
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Abadía, X., Pazos, S., Castillo, S. y Pachón, H. (2010). Foods native to indigenous and afro-descendents in Colombia. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 60 (3), 211-219. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222010000300001&lng=es&tlng=en
Alzate, J. (2003). Panorámica de la cocina Colombiana. Universidad Externado de Colombia (2) 141-148. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2217
Ordóñez, C. (1984). Gran libro de la cocina Colombiana. Bogotá, Colombia: Ministerio de cultura.
Quintero, M. y Mantilla, O. (2011). La buena mesa colombiana: pretexto para el turismo. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/La_buena_mesa_colombiana.html?id=9TTGpRE2AmQC&redir_esc=y
Valcárcel, D. y Venegas, A. (2015). La comida típica dentro de la internacionalización de la oferta gastronómica en Bogotá. Turismo y Sociedad, (16) 187-198. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/4439
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2018 Revista Neuronum y Autor

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Indexada en:
Revista Neuronum - Google Académico
Todos los artículos publicados en la Revista Neuronum están protegidos con una licencia Creative Commons 4.0